Plataforma Virtual del Sistema Regional de Alerta de Tsunamis
Gran parte de los Tsunamis más devastadores en la historia han ocurrido en el Océano Pacífico y en sus mares marginales. La razón se debe a que el Pacífico cubre más de un tercio del planeta y en él se encuentran el Cinturón de Fuego del Pacífico que generan una intensa actividad sísmica. Es por ello que la costa Pacífica de Sudamérica es una de las regiones más propensas a un Tsunami y debido a que no ocurren con una alta frecuencia, muchas veces las comunidades que viven en estas zonas costeras subestiman o ignoran la amenaza de éste fenómeno.
Los tsunami son una fuerza altamente destructiva, y cuando ocurren, la pérdida de vidas, el número de personas heridas y el daño de infraestructura pueden ser extremadamente altos, como se demostró en los tsunamis ocurridos en el Océano Índico en 2004, Chile del 2010 y Japón de 2011. (UNESCO, Proyecto DIPECHO VII)
Este portal constituye una plataforma para fortalecer el Sistema Regional de Alerta de Tsunamis en el Pacifico Sudeste, integrado por Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de los mecanismos de comunicación frente al riesgo de un tsunami en el Pacifico Sudeste, entre los Ministerios de Educación, Centros de Alerta Temprana de Tsunamis, Institutos Sismológicos y Centros Nacionales de Gestión del Riesgo de Desastres de Chile, Colombia, Ecuador y Perú y se espera que sirva de herramienta de intercambio de documentación, experiencias e informaciones.
Esta Plataforma ha sido desarrollada por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS), gracias al apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC), en asociación con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI).
Esta iniciativa se implementa en el marco del Séptimo Plan de Acción para Sudamérica del Programa de Preparación para Desastres (DIPECHO VII) de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG-ECHO).
Más sobre el proyecto DIPECHO:
- Proyecto DIPECHOProyecto DIPECHO (Folleto Informativo)
- Website ECHO (en inglés únicamente)